sábado, 25 de mayo de 2013

Próximo taller "Comer. Ese problema"

Introducción


Cuando nuestros antepasados desarrollaron la agricultura, más o menos 10.000 años A.C: abandonaron progresivamente su  rol de cazadores y recolectores, tomando el control de la producción por medio de la agricultura y la ganadería. Se calcula que este cambio incremento la población un 1.000 %. El hombre ya no era nómada, se estableció y durante siglos fue perfeccionando sus técnicas productivas.

En los últimos cincuenta años (quizás sesenta) debido al espectacular desarrollo de una agricultura y una ganadería capaces de producciones intensivas se  han generado, al menos en las sociedades desarrolladas, unas altas cantidades de alimentos, causantes de que tengamos disponibles un número ilimitado de calorías que obtenemos con un escaso gasto energético por nuestra parte.

Desde esta perspectiva es fácil entender porque nuestra especie esta manifestando una tendencia a engordar. Quizá responda a una nueva adaptación que a lo largo de numerosas generaciones futuras camine hacia una obesidad sin repercusiones en la salud no sabemos muy bien por, ni para que finalidad. Pero de momento, lo que sí sabemos ya, es que esta tendencia,  y un ideal de belleza no demasiado conectado a la realidad desarrollado en el mundo occidental,  esta causando problemas a un numero importante de personas en forma de trastornos alimentarios.

Los trastornos de la alimentación constituyen uno de los problemas de salud que han experimentado mayor crecimiento en la población joven. En la actualidad, el ser delgado se asocia con la belleza y la salud, lo que está provocando un culto por el cuerpo y la búsqueda del canon estético de la delgadez que lleva a establecer objetivos de pérdida de peso no realistas cada vez desde edades más tempranas.

Estudios recientes sugieren que 11.2% de los adolescentes muestran conductas alimentarías de riesgo para el desarrollo de TCA, de las que casi 70% de los casos son mujeres[1] . Otro estudio mostró como hasta un 8% de las universitarias encuestadas creían que las estrategias extremas que se han popularizado para el control del peso (por ejemplo, las dietas monoalimentarias) son prácticas útiles.

Estas dietas de dudosa eficacia pueden conducir al desarrollo, no sólo de los bien conocidos trastornos alimentarios, sino también de nuevos TCA como la vigorexia y la ortorexia, el trastorno por atracón o trastorno alimentario compulsivo. Ser mujer y vivir en una cultura occidental ya constituye un factor de riesgo para padecer un  TCA.

Generalmente, las mujeres comienzan a restringir su dieta cuando hay diferencias entre cómo se ven y cómo se quieren ver; es decir, cuando creen que su cuerpo no concuerda con el ideal social, se genera en ellas una insatisfacción con el tamaño y la forma de su cuerpo.


[1] Aubalat, Quiles y Castaño, 2011


viernes, 10 de mayo de 2013

Reflexiones personales sobre la huelga de educación

Honestamente, hay que reconocerle a este ministro de educación el merito de ser el 1º en la historia de nuestro país en unir a padres, docentes y alumnos!! O a una pequeña parte de ellos, según fuentes oficiales, que dicho sea de paso, no se donde miraron para hacer las cuentas que hicieron del seguimiento dela huelga. 
Ah, y otra cosa. Los que ayer hicieron huelga si quieren trabajar, no son unos vagos, como en algún sitio se quiso insinuar. Son trabajadores, en muchos casos desplazados de sus casas por criterios absurdos de adjudicación y a los que se les descuenta mensualmente un montón de dinero de sus nominas que va destinado, presuntamente claro, a subvencionar gastos realizados por mas de un político de dudosa utilidad.
Con toda la humildad del mundo me encantaría poder enviar a mis queridos gobernantes dos reflexiones que presumo importantes:
1º. Lo que otros hacen (o hicieron) mal, no diluye la responsabilidad propia. La constante lamentación sobre hechos pasados, no es una justificación de los despropositos presentes.
2º. El hecho de que la mayoría de los votantes les hayan elegido no significa que hagan lo que hagan ustedes, estos votantes les vayan a apoyar, no tienen ustedes un cheque en blanco, mis queridos señores. Significa, y que me corrijan si me equivoco, que ustedes han sido elegidos para procurar el bien de todos sus votantes, muchos votantes, y por extensión de todos los demás ciudadanos de este país, gestionando nuestros asuntos con un mayor sentido de la responsabilidad si cabe, puesto que no cuentan con los beneficios que supone tener otros puntos de vista y tener en cuenta otras opciones antes de tomar decisiones que nos afecten a todos. (Por lo dela mayoría absoluta lo digo,aunque seguro que ya me han entendido)
Por supuesto, esto solo servirá para hacer ejercicio de mi derecho a la pataleta, pero aun así, expreso MI opinión en MI muro, que de momento aún no esta prohibido.......hasta hoy. Creo. Y desde luego, no falto el respeto a nadie. Ojala ustedes, señores que nos representan pudiesen decir lo mismo.

Prevención de la Psicosis. Serafin Lemos 1/2

miércoles, 8 de mayo de 2013

Cambio de Fecha Taller: ¿Compra impulsiva o compra compulsiva?

30 de Mayo

Inicio a las 11:00 horas.

Lugar: Clínica Gabriel     Avd.Del Sur, 9-5-15. Mislata  
              

  • 665 38 56 40
    615 35 30 94



    Av del Sur, 9, Mislata, Valencia
      



Índice

1. Introducción
2. ¿Un problema nuevo?
3. Los estímulos de compra
4. Compra por impulso
5. Compra impulsiva
6. Compra compulsiva
a. Características de la compra compulsiva
b. Factores que contribuyen al inicio y mantenimiento de la compra compulsiva
c. El proceso
7. Tipos de consumidores
8. Características personales y adicción al consumo
a. Depresión
b. Ansiedad
c. Impulsividad
d. Autoestima
e. Materialismo
f. Actitud hacia el dinero
9. Problemas con el consumo según el sexo
10. Relación entre edad, clase social y adicción al consumo
11. Síndrome de la moda
12. Señales de aviso
13. Algunas alternativas terapéuticas
a. Terapia Individual
b. Terapia de Grupo
14. Bibliografía



Reserva ya tu plaza!! 

Aforo Limitado

¿Técnicas para dar un respiro a nuestra mente?

Hoy vamos a hablar de las técnicas psicológicas que pueden aplicarse cuando estamos "desbordados" por cualquier razón, y sin embar...