Entradas

Cómo reinventar tu rutina sin perder tu identidad personal

Imagen
  Terminan las vacaciones, todo vuelve a su lugar y aparece una compañera de viaje que nos acompañará durante los meses siguientes y nos ayuda a llevar adelante las tareas de cada día, organizarnos, planificar.....la rutina. La rutina es una poderosa ayuda que convierte en hábitos los comportamientos que necesitamos para sobrevivir de la mejor forma, cierto. Pero también lo es la afirmación de que en ocasiones puede convertirse en un río que nos arrastra, nos da un cauce seguro y nos lleva de un punto a otro sin que tengamos tiempo de pensar demasiado en el camino.  Habitualmente, para muchas mujeres (casi todas) esta rutina está definida por un sinfín de tareas: trabajo, hogar, cuidado familiar, logística, y una larguísima lista de responsabilidades y elementos pendientes a los que atender.  En este ritmo constante, organizado, necesario y tan absorbente, cuando por un momento podemos parar y tomar consciencia, mirar a nuestro alrededor y ver todo el camino recorrido, to...

Vuelta de vacaciones: cuando lo que más pesa no es la maleta

Imagen
Estamos llegando al ecuador del mes más vacacional del año, quedan pocas semanas para que las vacaciones acaben y la vuelta a la rutina nos venga a buscar.  A medida que los días pasan, muy sutilmente algo va cambiando en nosotras: la mente ya no está en la playa, sino en la lista de útiles escolares, en la logística de horarios y en el regreso a la rutina laboral.  Y si en casa hay niños en edad escolar, la vuelta implica una coreografía de responsabilidades que, aunque se esperan compartidas en teoría, en la práctica suelen recaer en gran medida en el listado de tareas de las mujeres.  Cuando el descanso se convierte en maratón mental Y es que el final de las vacaciones no solo implica dejar atrás el ocio, el descanso y la diversión; también conlleva reactivar una cuenta atrás que nos lanza a un sinfín de tareas, exigencias y necesidades que deben ser atendidas.  En muchas familias, la preparación para el nuevo curso escolar coincide con la reincorporación al traba...

Cuando el descanso se convierte en sobrecarga emocional. Vacaciones y mujer

Imagen
Todo el año esperando que llegue el verano!!  Esos meses que son sinónimo de descanso, desconexión y felicidad ¿seguro? Para muchas mujeres, el verano no trae precisamente paz, sino una sobrecarga emocional difícil de sostener . ¿Te ha pasado sentirte más agotada en vacaciones que durante el resto del año? Si estás leyendo esto y resuena contigo, quiero decirte algo: ¡ no solo te pasa a tí,  ni estas exagerando!.  La presión (in)visible y constante a la que muchas mujeres se ven sometidas durante esta etapa del año tiene raíces profundas, reales y tratables. ¿Por qué ocurre esta sobrecarga emocional en vacaciones? Se supone que las vacaciones son para descansar, en cambio, muchas mujeres asumen durante el verano un clarísimo incremento de trabajo debido a factores como : Cuidado de los hijos a tiempo completo , cuando desaparece la rutina de acudir al colegio. Organización de los viajes familiares , donde se asume que la mujer gestione absolutamente todo lo necesari...

Quien te ama no te daña. Y si te daña, ahí no es.

Suelta lo que no te conviene. No hay otro camino, por mucho que quieras cansarte buscándolo. Cuando puedas. Cuando el miedo te deje. Cuando encuentres tus fuerzas. Cuando recuerdes que no estás sola, que hay personas esperando que les llames para cogerte fuertemente la mano y no soltarla. Cuando te liberes de una culpa que no es tuya, pero que te han inoculado a fuego lento. Cuando recuerdes lo capaz y lo fuerte que eres. Cuando superes la vergüenza de sentirte fracasada, humillada, engañada, y de preguntarte qué es lo que te inmoviliza. Cuando entiendas que eres víctima de una manipulación lenta, progresiva, cruel. Y que esa vergüenza no te corresponde a ti, porque no es vergonzoso intentar recomponer lo que está roto. Cuando aceptes que muchos no van a estar a la altura, que jamás creerán lo que les digas, porque tu versión compite con la de un profesional de la mentira. Y te des cuenta de que eso te da igual. Nadie está en tus zapatos. Y nunca nadie lo estará. No necesi...

"El abuso silencioso. "Me pasan cosas que no entiendo, me siento agotada, confusa... ¿será normal?"

Imagen
No era yo, no como era antes de esta relación. Me reconozco distinta, más insegura, más cansada. A veces dudo de si fue tan grave lo que viví, pero otras me sorprendo repitiendo sus frases, pidiendo perdón por todo y sintiéndome culpable incluso por pensar mal de él. ¿Será normal?” Sí. Es más frecuente de lo que parece. Estar en una relación con una persona con rasgos narcisistas —o con un trastorno narcisista de la personalidad— no solo implica convivir con alguien difícil: supone entrar en una dinámica de abuso emocional profundo, que deja huellas en la autoestima, la identidad, el cuerpo y la forma de vincularse con los demás. Como profesional de la salud mental, una de las realidades más desgarradoras vistas en consulta es el impacto devastador de las relaciones con individuos con un perfil narcisista .  A menudo, las mujeres acuden a consulta, ya sea por ansiedad, depresión, o una profunda sensación de pérdida de sí mismas, describen patrones que, para ellas, inicialmente se ...