3.- Sobregeneralización: se extrae una conclusión general de un simple incidente o parte de la evidencia. Me ha dejado mi novio/a, ningún otro hombre/mujer me amará nunca. Está sobregeneralizando cuando su crítica patológica utiliza estos términos: nunca, siempre, todo, cada, ninguno, nadie, ni uno, todos, todo el mundo. Utiliza absolutos para cerrar las puertas de la posibilidad, bloqueando el acceso al cambio y al crecimiento.
Espacio de difusión de la Psicología, disciplina científica que se ocupa del estudio de la conducta humana. Pretendo acercar al público aquellos conceptos, estudios, y artículos relacionados con la psicología. Presento mi perfil como profesional acreditada de la psicología. Acudir a un profesional cuando es necesario, es una clara muestra de inteligencia, nunca de debilidad. Os animo a cuidar vuestra salud mental ¡Merecemos ser felices!
martes, 13 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Técnicas para dar un respiro a nuestra mente?
Hoy vamos a hablar de las técnicas psicológicas que pueden aplicarse cuando estamos "desbordados" por cualquier razón, y sin embar...
-
La autoestima es esencial para la supervivencia emocional. El ser humano posee la capacidad de definir quien es, establecer una identidad y...
-
Cómo las emociones influyen en el aumento de peso en mujeres adultas y qué hacer para recuperar el equilibrio Descubre qué es el hambre emoc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario