Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Adolescentes como agentes activos en la prevención y respuesta al acoso

Imagen
Sabemos que la adolescencia es una etapa vital de grandes cambios, de exploración de la identidad, de construcción de relaciones sociales complejas y, en ocasiones, de vulnerabilidad a ciertas problemáticas. El enfoque se debe centrar en comprender el acoso y la violencia tal como se manifiesta en el mundo de los adolescentes: en sus interacciones en el entorno escolar, en el ámbito online a través de las redes sociales y el ciberacoso, en sus relaciones de amistad y de pareja, y en las dinámicas específicas de poder que pueden surgir en sus grupos , buscando empoderar a los jóvenes para prevenir, identificar y responder al acoso y la violencia de una manera efectiva y segura, dentro de su propio mundo y utilizando recursos y estrategias adaptadas a su edad y a sus experiencias. Cuando invertimos en prevención y educación, estamos creando entornos seguros donde los adolescentes se sienten protegidos, valorados y respetados. Un entorno seguro es un espacio donde pueden florecer, concent...

¿Es normal lo que me está pasando?

Imagen
  La pregunta inevitable Una de las preguntas más frecuentes que muchas mujeres hacen en consulta psicológica es: ¿Esto qué me pasa es normal? Esta pregunta suele surgir cuando el cuerpo y la mente comienzan a manifestar síntomas que parecen no tener una causa evidente o que, incluso, se perciben como desproporcionados frente a las situaciones que los han generado. No es raro escuchar frases como: “No entiendo por qué me siento así si en teoría debería estar bien” , o “Desde que pasó esto, ya no me reconozco” . En este artículo abordaremos los síntomas relacionados con la aparición de ciertos síntomas que pueden aparecer después de haber vivido cambios vitales con alto factor estresante , una condición emocional más común de lo que se cree, pero también ampliamente malinterpretada o subestimada. Cambios vitales y la carga invisible del estrés Mudanzas, rupturas, cambios laborales, el nido vacío, una enfermedad, la jubilación, el matrimonio de los hijos o incluso un as...

¿Por qué a mi?: Entendiendo la Victimización en el Acoso entre Adolescentes

Imagen
  La adolescencia, una etapa de construcción de identidad y búsqueda de pertenencia, no siempre es un camino fácil. Para algunos jóvenes, se convierte en un calvario silencioso: el acoso o bullying .  Como padres y educadores, es fundamental comprender por qué un/a adolescente puede convertirse en víctima, cómo se desarrolla este doloroso proceso y, principalmente, cuáles son las señales de alarma para poder detectarlo a tiempo. No es una cuestión de averiguar cuál es la"culpa" por la que una persona se convierte en la víctima, sino de desentrañar cuál es la compleja interacción de factores que pueden convertir a una persona en concreto en vulnerable. ¿Por Qué Algunos Adolescentes Se Convierten en Víctimas de Acoso? La victimización en el acoso no responde a una única causa, como ya había apuntado en el párrafo anterior, sino a una compleja interacción de factores psicológicos, sociales, antropológicos y rasgos de personalidad que, de manera inconsciente, pueden hacer que un ...