Entradas
Mostrando entradas de 2014
Estrategia cognitivo-conductual para la regulación emocional
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Manual para cuidadores de dependientes
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Alimentación saludable
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Alimentación es el conjunto de actividades y procesos por los cuales tomamos alimentos del exterior, portadores de energía y sustancias nutritivas necesarias para el mantenimiento de la vida. De todos los elementos contenidos en los alimentos hay unos 40 de los que el ser humano tiene dependencia absoluta y, por eso, se llaman nutrientes esenciales , ya que el organismo no los puede sintetizar. El ser humano necesita para vivir energía (calorías), agua, y de unos cuarenta a cincuenta nutrientes: de 8 a 10 aminoácidos esenciales obtenidos de las proteínas, ácidos grasos esenciales, carbohidratos, trece vitaminas y dieciocho elementos de la tabla periódica, además del hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno, todo ello obtenido de los alimentos. Los hábitos alimentarios del mundo occidental se caracterizan, por un consumo excesivo de alimentos, superior, en términos generales, a las ingestas recomendadas en cuanto a energía y nutrientes para el conjunto de la población y, por un ...
Estudios sobre el Consumismo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Los problemas relacionados con el consumo no han empezado a preocupar seriamente a la población en general, ni a la comunidad científica en particular, hasta hace relativamente unos pocos años: En primer lugar, la atención se centró en las repercusiones ecológicas y medioambientales de los actuales modos de producción y consumo. Con posterioridad se le ha sumado la preocupación por la influencia que ejercen determinados mensajes publicitarios y hábitos de consumo sobre el comportamiento de las personas. La incorporación más reciente sin duda, es la toma de conciencia de algunos consumidores sobre aquellos productos que en su obtención o elaboración han estado basados en métodos de producción que no pueden considerarse moralmente dignos, ya sea por las condiciones inhumanas a las que son sometidos los trabajadores, o cualquier otro tipo de circunstancia degradante y/o abusiva que acompañe la obtención de beneficios mediante su comercialización. En el año 1994...
Sociedad de Consumo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La sociedad del tercer milenio es consumista, no en vano es conocida como sociedad de consumo. Nos invade la publicidad en todos los medios de comunicación que nos recuerdan reiteradamente las mejores marcas, nos “premian” con promociones, en definitiva, nos inducen a gastar. En realidad pensamos que consumir es natural, aceptable, mejora la autoestima, estimula la actividad económica. Además, es fácil encontrar ocasiones para hacer regalos, adquirir artículos para las propias necesidades, invertir en vivienda y transporte, etc. Pero desafortunadamente para algunas personas, la costumbre y el hábito de gastar se convierten en una necesidad patológica. Compramos cosas innecesarias por diferentes motivos, algunas veces buscando la propia autoafirmación mediante la mejora de la imagen, la comodidad, el capricho personal o por una afición al coleccionismo. En otras ocasiones, compramos al dictado de lo que marque la moda o cedemos a la presión de la rivalidad para no ser menos que lo...
TALLER: SOBREVIVIR AL CONSUMISMO. APRENDER A COMPRAR
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
O bjetivos: 1.- Conocer los diferentes estímulos que incitan a la compra 2.- Dar a conocer los diferentes tipos de conductas de compra 3.- Favorecer el autoconocimiento de nuestra faceta como consumidores. 4.- Establecer criterios sobre conductas problema y dar a conocer posibles soluciones. Contenidos: Introducción ¿Un problema nuevo? Los estímulos de compra Compra por impulso o Compra impulsiva Compra compulsiva Características de la compra compulsiva Factores que contribuyen al inicio y mantenimiento de la compra compulsiva El proceso Tipos de consumidores Características personales y adicción al consumo Depresión Ansiedad Impulsividad Autoestima Materialismo Actitud hacia el dinero Problemas con el consumo según el sexo Relación entre edad, clase social y adicción al consumo Síndrome de la moda Señales de aviso Algunas alternativas terapéuticas Terap...