Vivir en una sociedad de consumo. Todo un reto
El consumismo está presente en todos los aspectos de nuestra vida. Ha producido una cultura del tener, no una cultura del ser.
Y cómo "necesitamos" tener y hay
una inmensa variedad de productos en el mercado, se utilizan agresivas campañas
publicitarias, de hecho, nos invade la publicidad.

Los medios de comunicación nos recuerdan una y otra vez cuales son las mejores marcas, nos invitan a ser felices con este u otro producto…nos convencen de que necesitamos ¡tantas cosas!
Se nos induce a gastar continuamente. Compramos cosas innecesarias.
Pensamos que consumir es normal, natural, que poder gastar dinero es bueno, aceptable, mejora la autoestima, estimula la actividad económica.
Los medios de comunicación nos recuerdan una y otra vez cuales son las mejores marcas, nos invitan a ser felices con este u otro producto…nos convencen de que necesitamos ¡tantas cosas!
Se nos induce a gastar continuamente. Compramos cosas innecesarias.
Pensamos que consumir es normal, natural, que poder gastar dinero es bueno, aceptable, mejora la autoestima, estimula la actividad económica.
Y esto nos ha sucedido a todos en alguna ocasión.....
Entonces, necesariamente deberíamos preguntarnos: ¿somos capaces de distinguir entre necesario e innecesario? ¿Entre creernos con el derecho de tener y la obligación de pagar? ¿Sabemos la diferencia que hay entre ser y tener? ¿Sabias que se utilizan técnicas para manipularte desde niño? Protégete de la manipulación de los medios y la publicidad.
Próximamente: TALLER " QUE NO TE ENGAÑEN", APRENDE AUTOCONTROL Y TEN UNA MIRADA CRÍTICA
Sí estas interesado, envía tu nombre y teléfono al mail egrau@cop.es y te avisamos, sin compromiso.
No te quedes sin tu plaza!!!
Comentarios
Publicar un comentario